by Katy VanDusen
>> haga clic aquí para leer en español

Sweat soaked my shirt under my armpits.  Could those on the bench next to me feel my trembling?  Was I quaking because I was moved by the Spirit?  Or was it because I was being stubborn? Quaker process requires open minds. Was I staying open?

The next item on the agenda for Meeting for Business was the request from the ad hoc Parking Lot Safety Committee. For a year, as clerk, I had delayed bringing this to Meeting while I urged the committee to help find ways to reduce traffic in the school/meeting parking lot, and reduce greenhouse gas emissions, rather than expanding the lot. That help hadn’t come.

William introduced the proposal.  “…our parking lot is still not safe.  Several times every week there are close calls with children almost being hit by cars.  Without action, there will be a tragedy.”

We paused in silence.  My heart beat faster.

Emily stood to speak.  In 1950, she, her new husband, and 11 other Quaker families left the increasingly militarized U.S. for Costa Rica, which had just abolished its army. They founded Monteverde, which come to be the center of the largest block of privately conserved land in Costa Rica. “Safety is important,” Emily said.  “But what comes to mind is ‘They paved paradise and put up a parking lot.’ We used to have just a grassy area, no parking lot.  We all lived close by and walked. Now I come to Meeting in a car. I understand the need for change.”

I took several deep breaths.

I rose to speak.  “The Carbon Neutrality Committee has calculated that over 90% of our greenhouse gas emissions are from families and staff driving here.  Transport is also the biggest source of emissions in Costa Rica. The number of cars in the country has doubled in the last ten years. Our parking lot has recently become unsafe because there are too many cars. We could make the parking lot safe and reduce our carbon footprint by 75% if we had a school bus.”

Silence.

“The school committee and parents have reviewed a bus plan,” Chris said. “The plan was met with resistance and the school committee decided that it was not a priority for now.  The costs and logistics of operating the bus are complicated.”

Not a priority for now?  How could they say that while the Antarctic Peninsula is breaking apart, the Great Barrier Reef is dying, droughts in Syria, Somalia, and South Sudan are fueling famine and wars, the first hurricane hit Costa Rica four months ago, high-temperature records are set every year, and our cloud forest is drying up? Climate change is a threat to life on earth. And it is probably irreversible! What about the future safety of whole communities, especially poor communities? Quakers are supposed to walk the talk of stewardship. If we won’t act on climate change, who will?

In the silence, could people hear the papers rattling on my shaking knees?

“Could parents organize carpooling?” Molly asked.

Stephanie stood up. “When I raised the question of ride sharing, my neighbors told me that we need to ‘respect our differences.’ I tried to organize a van for students. That didn’t work. I would not be able to use a bus service even if it was provided to my farm, given my work schedule. And what about Meeting members taking responsibility for their emissions? Most meeting attenders don’t just drive, they fly in airplanes!”

The knot in my stomach rose to my throat.  She was speaking to my condition.  I drive an electric golf cart locally, with almost no emissions since Costa Rica’s electricity is 95% renewable, but I fly way too much.  My family, including my 88-year-old mother, is in the US. Could those of us who fly offset our footprint by supporting collective transport for students? But compensating isn’t enough. I need to fly much less.  I have to say no to my husband’s invitation for a trip to Alaska.

Chris stood again. “I suggest that we slow down, invite Spirit into our discussions, and be open to all the possibilities.”

Slow down? I have already been waiting a year. Christiana Figueres says we are already ten years too late. She should know. She led the COP21 Paris talks.

“I would like to see efforts made to improve the flow and safety of the parking lot, to improve the public bus system, and to start an electric bike sharing program.”

Harold, hard-of-hearing, projected loudly. “My friends who have electric bicycles are still addicted to their gas-guzzling cars. They want independence and convenience. Until the economics of electric transport can compete, all else is irrelevant.”

Less silence punctuated the messages.

“The Santa Elena bus is big and goes mostly empty except at peak times,” Cindy said. “I wish smaller buses would run more frequently, like every hour all day.”

People continued to share as I tried to open to the Light Within for guidance.  How can we quickly create the cultural shift needed to wean ourselves from fossil fuels?

Arthur, our current clerk, stood and paused before speaking slowly.  “These issues are urgent, complex, and require more discernment. How can we align our faith with our practice when it comes to the environment, transportation, and our parking lot? Would Friends be interested in having a threshing session to seek clarity on how to proceed?”

We settled again into silence. Should I take this climate mitigation work to the regional level, just as I did when some resisted the idea of the Meeting becoming carbon neutral? The municipality responded enthusiastically then. They even wanted to become carbon negative. Maybe they would be receptive to collective and electric transportation for the whole district. Was Spirit calling me?

****************************

Fe, práctica y nuestro parqueo

Escrito por Katy VanDusen

El sudor empapó mi camisa bajo mis axilas. ¿Podrían los que están en el banco junto a mí sentir mi temblor? ¿Estaba temblando porque fui movido por el Espíritu? ¿O era porque estaba siendo testarudo? El proceso cuáquero requiere mentes abiertas. ¿Estaba abierta?

El siguiente punto del orden del día de la Reunión de Negocios fue la solicitud del Comité de Seguridad del Parqueo. Durante un año, como actuaria, había retrasado traer esto a la reunión mientras que insté al comité ayudar a encontrar maneras de reducir el tráfico en el estacionamiento de la escuela/reunión, y de reducir emisiones del gas del invernadero, en vez de ampliar el parqueo. Esa ayuda no había llegado.

William presentó la propuesta. “… nuestro parqueo todavía no está seguro. Varias veces cada semana carros casi golpean niños. Sin acción, habrá una tragedia “.

Hicimos una pausa en silencio. Mi corazón latía más rápido.

Emily se puso en pie para hablar. En 1950, ella, su nuevo esposo, y otras 11 familias cuáqueras abandonaron los Estados Unidos, que estaban más militarizados cada día, para Costa Rica, que acababa de abolir su ejército. Fundaron Monteverde, que llegó a ser el centro del bloque más grande de tierras privadas conservadas en Costa Rica. “La seguridad es importante”, dijo Emily. “Pero lo que viene a la mente es la canción Gran Taxi Amarillo: ‘Ellos pavimentaron el paraíso y acondicionaron un estacionamiento’. Antes teníamos sólo un área cubierta de hierba, sin parqueo. Todos vivimos cerca y caminamos. Ahora vengo al culto en un auto. Entiendo la necesidad de cambiar. ”

Tomé varias respiraciones profundas.

Me levanté para hablar. “El Comité de Carbono Neutralidad ha calculado que más del 90% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero provienen de familias y del personal que conduce aquí. El transporte es también la mayor fuente de emisiones en Costa Rica. El número de automóviles en el país se ha duplicado en los últimos diez años. Nuestro estacionamiento se ha convertido recientemente en inseguro porque hay demasiados coches. Podríamos hacer el estacionamiento seguro y reducir nuestra huella de carbono en un 75% si tuviéramos un autobús escolar. ”

Silencio.

“El comité de la escuela y los padres han revisado un plan de autobús”, dijo Chris. “El plan fue recibido con resistencia y el comité escolar decidió que no era una prioridad por ahora. Los costos y la logística de operar un autobús son complicados “.

¿No es una prioridad por ahora? ¿Cómo podrían decir eso que mientras que la Península Antártica se está rompiendo, la Gran Barrera de Coral está muriendo, las sequías en Siria, Somalia y Sudán del Sur están alimentando la hambruna y las guerras, el primer huracán golpeó a Costa Rica hace cuatro meses, las temperaturas suban cada año, y nuestro bosque nuboso se está secando? El cambio climático es una amenaza a la vida en la tierra. Y probablemente sea irreversible! ¿Qué pasa con la seguridad futura de comunidades enteras, especialmente comunidades pobres? Se supone que los cuáqueros deben vivir lo que dicen sobre la mayordomía. Si no vamos a actuar sobre el cambio climático, ¿quién lo hará?

En el silencio, ¿podría la gente oír los papeles chirriando en mis rodillas temblorosas?

“¿Podrían los padres organizar el carpooling?” preguntó Molly.

Stephanie se puso de pie. “Cuando planteé la cuestión del viaje compartido, mis vecinos me dijeron que debíamos ‘respetar nuestras diferencias.’ Traté de organizar una buceta para los estudiantes. Eso no funcionó. Yo no sería capaz de utilizar un servicio de autobús, incluso si se proporcionó a mi granja, dado mi horario de trabajo. ¿Y qué pasa con los miembros de la Asociación de los Amigos que asumen la responsabilidad de sus emisiones? La mayoría de los que vienen al culto no sólo conducen, también vuelan en aviones! ”

El nudo en mi estómago se elevó hasta mi garganta. Ella estaba hablando a mi condición. Conduzco un carrito de golf eléctrico a nivel local, casi sin emisiones ya que la electricidad de Costa Rica es 95% renovable, pero vuelo demasiado. Mi familia, incluida mi madre de 88 años, está en los Estados Unidos. ¿Podrían aquellos de nosotros que volamos compensar nuestra huella apoyando el transporte colectivo para los estudiantes? Pero compensar no es suficiente. Necesito volar mucho menos. Tengo que decir que no a la invitación de mi marido para un viaje a Alaska.

Chris volvió a ponerse de pie. “Sugiero que vamos más lentamente, invitamos al Espíritu a nuestras discusiones, y seamos abiertos a todas las posibilidades”.

¿Vamos más despacio? Ya he estado esperando un año. Christiana Figueres dice que ya tenemos diez años de retraso. Ella debería saberlo. Dirigió el acuerdo del COP21 en París.

“Me gustaría ver los esfuerzos realizados para mejorar el flujo y la seguridad del estacionamiento, mejorar el sistema de autobuses públicos y comenzar un programa para compartir bicicletas eléctricas.”

Harold, duro de escuchar, proyectó en voz alta. “Mis amigos que tienen bicicletas eléctricas siguen siendo adictos a sus coches que tragan gasolina. Quieren independencia y conveniencia. Hasta que la economía del transporte eléctrico pueda competir, todo lo demás es irrelevante “.

Menos silencio puntuaba los mensajes.

“El autobús de Santa Elena es grande y está casi vacío, excepto en las horas picas”, dijo Cindy. “Ojalá que los autobuses más pequeños correrían con más frecuencia, como cada hora durante todo el día.”

La gente continuó compartiendo mientras yo trataba de abrirme a la Luz Interior para guiarme.

¿Cómo podemos rápidamente crear el cambio cultural necesario para liberarnos de los combustibles fósiles?

Arturo, nuestro actuario actual, se paró y se detuvo antes de hablar lentamente. “Estos temas son urgentes, complejos y requieren más discernimiento. ¿Cómo podemos alinear nuestra fe con nuestra práctica cuando se trata del medio ambiente, el transporte y nuestro parqueo? ¿Estarían interesados ​​los Amigos en tener una sesión para buscar claridad sobre cómo proceder? ”

Nos acomodamos nuevamente en el silencio. ¿Debo llevar este trabajo de mitigación al cambio climático al nivel regional, al igual que lo hice cuando algunos se resistieron a la idea de que la Asociación de los Amigos fuera carbono neutro? El municipio respondió con entusiasmo en ese tiempo. Incluso querían convertirse en carbon negativo. Tal vez serían receptivos al transporte colectivo y eléctrico para todo el distrito. ¿El Espíritu me llamaba?